viernes, 24 de septiembre de 2010

Reflexión otoñal y mi querido Septiembre

Definitivamente ya está aquí el otoño. La estación ideal para lucir cualquier tipo de marrón y el momento clave para empezar a esas chaquetas tan monas que te dan calor ahora y que luego no sirven de nada al llegar el frío. Es hora de volver a sacar los leggins y decir adiós a las sandalias y a los bikinis.

No es que es otoño me deprima, ni mucho menos, aunque estoy segura que disfrutaría más de él si viviera en un país nórdico rodeada de maravillosos paisajes sacados de un sueño otoñal, pero como no es el caso me tengo que conformar con ver como las calles de Barcelona se llenan de hojas y de reconocer que, aunque me guste, esta época del año produce un poco de caos en el estricto orden en mi armario. Con el otoño llega la época del "¿Qué me pongo?", del  "¿Y si llueve?", de ir cargada todo el día con el paraguas "just'N case" y, sobre todo, la sensación de volver a empezar.  Sin duda, lo que más me fascina de Septiembre es que me recuerda un poco a comienzo de año. Con él desaparece el agobio del calor, la temperatura se vuelve más neutral y llegan las primeras lluvias. Aún así, se respira algo especial en el ambientey es la época ideal para volver a plantearse hacer buenos propósitos como: volver a gimnasio, empezar un curso de inglés o comenzar esa colección que anuncia por la TV en fascículos semanales. Sin duda, algo curioso, pero cierto.

Sí, para mi Septiembre es un mes lleno de encanto. ^^


viernes, 3 de septiembre de 2010

Las Joyas De La Corona

Las Joyas de la Corona, o lo que es lo mismo, la versión española de School of Glamour. Un “reality” más de los tantos que hay y de los que están por venir, eso si, para participar no hace falta saber cantar, ni bailar, ni ser modelo. Es suficiente con ser un poco “garrulo” o “choni”, porque con las Joyas de la Corona llega el “reality” que te enseña a ser glamoroso y refinado.
Los concursantes son de lo más variopinto que se puede imaginar. Solo hay que hacer referencia en que para poder acceder a esta escuela de protocolo y buenas maneras, los requisitos mínimos son: pensar que el río Guadalquivir pasa por Rusia, no saber ni donde esta el Big Ben o decir cosas como "comportación". Si, si, hay que ser una verdadera joyita para acceder a esta academia.
Jordi González conduce el programa, la rubisima y divina Carmen Lomana ejerce de directora de la escuela ( si es que no podía ser otra), los profesores forman el jurado más refinado de la historia de la TV y como en todo buen “reality” no faltan las broncas, los enfados ni los enfrentamientos.


Y como de todo, y esto no iba a ser menos, una rubia siempre se acaba haciendo preguntas del tipo existencial, esto de las Joyas me ha llevado a cuestionarme ¿El glamour se hace o se nace? ¿Cuántos años tiene Carmen Lomana?


Para concluir una frase que me impacto. Iba dirigida por parte de uno de los profesores a la alumna estrella de la academia y futura co-presentadora de Sálvame, Lara, y dice así: "Es usted la ordinariez cabalgando en elefante" Que tiemble "la" Belén Esteban porque “la” Lara ya esta fuera!

viernes, 27 de agosto de 2010

Alejandro

Ya se acaba el verano y necesitaba escribir sobre la canción que más he escuchado, durante este maravilloso periodo: Alejandro de Lady Gaga.

Este tema, pegadizo a rabiar, habla de una chica adolescente que tiene un affair con tres hombres más mayores que ella: Alejandro, Roberto y Fernando. Uno de ellos, el cual no se especifica, le pide que se case con él, pero ella es demasiado joven y rechaza la preposición poniendo fin a sus 3 relaciones y dejando claro a lo largo de toda la canción que ella de quien esta locamente enamorada es de ALEJANDRO. ¿Bonito verdad? A lo mejor un poco cursi, pero bueno, son deducciones pensadas en rubio.
La letra de Alejandro es un poco desconcertante, aún así, sus posibles interpretaciones son mucho más tangibles que las de su video clip. Las dos teorías más fuertes en la red sobre el clip son que Lady Gaga hace un homenaje a los hombres (hombres gays) y la otra es que esta dedicado a Alexander McQuinn. Dejando de lado las teorías, lo que esta claro es que Alejandro ha sido, por ahora, el vídeo musical que ha creado más expectación en la red, recibiendo millones de visitas el día de su estreno mundial en Youtube. Definitivamente, con este vídeo, Lady Gaga ha conseguido, nuevamente, superarse a sí misma mezclando sus ritmos y letras con pegadizas coreografías, vestimentas estrambóticas y elementos visuales que rozan el surrealismo.






El inicio del vídeo es como el de un film. En él, una especie de soldado con tacones y medias de rejilla que duerme junto a su arma nos da la bienvenida a lo que esta por venir.


De ahí, saltamos a una especie de desfile coreográfico que culmina en un funeral en el que Lady Gaga, más rubia que nunca, porta el corazón de su amado creando una atmósfera totalmente gótica y oscura. Se inicia la canción y las imágenes comienzan a dar giros de 360º y todo se convierte en un sin sentido dónde hombres de torsos griegos bailan con zapatos de tacón, nos adentramos en los pensamientos más ocultos de una monja que se traga su rosario, pasamos a una película en color sepia que sigue los pasos del Vogue de Madonna hasta llegar a una especie de revival final que pone punto final al clip de Alejandro. Todo un festival de baile, maquillajes y vestuarios imposibles que solo tienen cabida, y con gran acierto, en un vídeo clip de Lady Gaga.

Sin duda, podríamos decir que "Alejandro" es, por ahora, el estandarte de lo que yo denominaría gagaismo, una nueva estética visual que se mantiene a caballo entre lo políticamente visual y la extravagante por excelencia. ¿Es Lady Gaga una artista con una visión especial de la realidad? O ¿Una provocadora que ha creado un personaje de ella misma? Estas preguntas tienen una respuesta tan abierta como la de ¿Qué es Alejandro? Por el momento, una cosa esta bien clara, si tomamos el "gagaismo" como algo artístico podemos definir unos antecedentes e influencias muy clara que se resumen con un solo nombre, Madonna.
Video clip










lunes, 16 de agosto de 2010

La Côte D'Azur

Las vacaciones son: relax, un cambio de aires y un "Be Happy".
Me siento de vacaciones cuando me quito el reloj, me olvido de que hora es, planeo sobre la marcha y hago lo que me apetece cuando me apetece.
Este año para disfrutar de la sensación de "reloj fuera" he escogido uno de los rincones más chics de globo: La Costa Azul. Destino ideal para una rubia o para cualquiera que quiera sentir el glamour (o el teatro del glamour) en su propia piel.

Francia es más que París y su Torre Effiel, es un país lleno de rincones increíbles, Por ello, no me extraña que sea el número 1 en el ranking de "Países más visitados del mundo". Admito que desde que viví allí soy una adicta de la Galia e intento ir como mínimo una vez al año a disfrutar de sus boulangeries, sus ciudades, su arte, sus paisajes y su gente (ah la la! los francesitos! aunque a veces sean un poco así, así ¡Me encantan!).



La Costa Azul es sinónimo de: Glamour, tiendas caras, famosos, playas privadas y fiesta, pero creedme, este lugar es mucho más que eso. Destino de celebridades, de curiosos, paparazzis, amantes de la naturaleza, de la moda o de sol y playa. Un mundo de contrastes, en un momento pasas de contemplar los productos típicos de la Provence (miel, mermelada o vino) y de estar en una cala de ensueño a visitar las más tiendas más exclusivas del mundo.

Siempre se destacan ciudades como
: Cannes, Niza o Mónaco, las cuales se llevan la fama de este bucólico lugar del sur de Francia, pero yo personalmente, creo que el encanto de esta región esta en sus pueblecitos y en las maravillas que inundan el Golfo de Saint-Tropez, como por ejemplo la paradisíaca isla de Porquerolles, la playa de Gijaro en la Croix Valmer, el gran ambiente de las noches en Sainte-Maxime, los perfumes de Grasse y en general los imponentes paisajes escarpados y de aguas azules que caracterizan el denominado "Chemin du Litoral". Un lugar increíble, lleno de encanto, de curiosidades y glamour que ha cautivado al mundo entero.

Pero de todo, todo, todo, todo, me quedo con Saint-tropez. El pueblo costero que la rubia Brigitte Bardot lanzó a la fama y que a día de hoy esta inundado de yates, boutiques de lujo, discotecas VIP y rincones que mezclan a la perfección el encanto superficial de la Costa Azul con las raíces más tradicionales de cualquier pueblecito de pescadores. Ideal para dar un paseo a media tarde contemplar tiendas, probarse ropa la cual no piensas comprar y andar con aires de princesa para después perderte por sus estrechas calles y sentir la verdadera esencia de la Costa Azul.




Firma: Una rubia encantada con sus vacaciones

viernes, 28 de mayo de 2010

Apple, I’m Addicted to it


Lo intenté. Intenté ser fuerte y luchar contra la tentación, pero finalmente tal y como le pasó a Eva frente al árbol prohibido del Paraíso, sucumbí ante el fruto de la tentación, al igual que otros muchos mortales habían hecho con anterioridad, mordí la manzana condenando mi alma a la adición del Ipod, a la necesidad del Iphone y al deseo de un MAC.



Detrás del inocente símbolo de Apple, la manzana mordida, se esconde todo un mensaje subliminal, cargado de tentación y de deseo. Apple te tienta con su diseño y te condena con cada uno de los pequeños detalles que incorpora a sus aparatitos electrónicos. Prueba de ello es que desde que probé
el ipod ya no podré tener otro reproductor mp3 que no sea Apple.

Aún recuerdo cuando me lo regalaron. Me encantó su diseño, el tacto de sus cascos, su caja (el package de Apple es maravilloso) e incluso las pegatinas en forma de manzana que lo acompañaban. Después, empecé a odiarlo ya que el itunes sincronizó de un plumazo todas y cada una de las canciones de mi PC. Aún así, no lo deje de lado y me reconquistó cuando me di cuenta que el itunes me permitía poner a mis canciones caratulas, letras, hacer listas, buscar canciones, etc. Son estos pequeños detalles los que hacen que el Ipod sea un elemento indispensable en el bolso de una rubia.

Ipod, itouch ¡Que más da! Apple ha creado diferentes tentaciones apostando siempre por el diseño y un manejo intuitivo que hacen que la marca se haya convertido en un referente mundial apto para un publico muy variado desde frikis a la tecnología a los más fashions.
Apple marca la diferencia creando una tecnología útil y de gran valor estético, de líneas rectas y suaves, con colores llamativos y funciones, que aunque nos puedan parecer insulsas, NOS ENCANTAN!

Así que una vez más, la humanidad vuelve a sucumbir ante la fruta de la tentación, y más hoy con la llegada del Ipad a nuestro país (con no se cuantos meses de retraso frente a otros países como es habitual.. pero bueno... tampoco es que me acabe de convencer demasiado grande para mi nuevo bolso)

domingo, 9 de mayo de 2010

Alicia en el País de las Maravillas



Ayer, por fin, fui a ver Alicia en el País de las Maravillas. Tenía mucha curiosidad por ver la visión de Tim Burton sobre este clásico y de ver cómo encajaría esos toques oscuros que tanto me gustan dentro de ese universo de locura y colores.

No iba con grandes expectativas, después de mi chasco con mi última película en 3D, Avatar, pensé que Alicia seria más de lo mismo, pero no fue así, a parte de grandes efectos especiales y de un gran trabajo de caracterización, la Alicia de Burton es una película entretenida.
Literalmente, salí encantada del cine, tras estar 2 horas en el País de las Maravillas.


No se puede decir que Alicia sea la historia más grande jamás contada, y quien vaya a ver algo así saldrá tremendamente decepcionado porque Alicia es, simplemente, un CUENTO que cumple con el objetivo básico del cine, entretener. La acción transcurre 13 años después de la primera visita de Alicia al País de las Maravillas. Ahora, ella no recuerda nada y se encuentra con que todos las están esperando expectantes porque es la encargada de cumplir una importante misión que devolverá la felicidad a ese mundo mágico. Como todo cuento hay detrás una moraleja y Alicia con su retorno al País de las Maravillas nos enseña como ese viaje supone para ella la búsqueda y conocimiento de su yo interior y el hacer frente a sus propios miedos para alcanzar sus sueños.



Pasando ya a una visión más "rubia" y superficial de la película comentar que los escenarios lucen el típico sello Burton, alternando paisajes oscuros de árboles retorcidos con imágenes oníricas al más puro estilo Disney con los castillos de la reina Roja y de la Reina Blanca. Para los personajes, Burton ha escogido una excelente Alicia, una actriz desconocida, Mia Wasikowska, con apariencia de muñeca de porcelana, de expresión dulce, melena rubia y rostro de papel. Aunque si hablamos de personajes, sobre todo hay que destacar la maravillosa actuación de Helena Bonham Carter como la caprichosa e insoportable Reina de Corazones y del gran Johnny Depp, dando vida a un disparatado y entrañable Sombrerero Loco con toques de Jack Sparrow.




La Alicia de Disney para mi fue siempre un sin sentido, aún así, todos aquellos que nos quedamos impactados por la disparatada historia de la niña que perseguía, sin ton ni son, a un conejo blanco hemos podido volver a revivir ese mundo de locos y a preguntarnos ¿Cómo puede haber olvidado algo así?
Al igual q para Alicia para mi también ha sido un placer volver al País de las Maravillas.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Facebook, ESTA DE MODA

Atención: se declara la alerta máxima, causada por la rápida proliferación de un virus que corre por la red llamado, Facebook. Las autoridades sanitarias ya han declarado el estado de pandemia alrededor del mundo. Este virus de origen americano, esta causando una verdadera alarma en la red. Nadie o casi nadie es inmune y por ahora no se conoce vacuna o sustituto alguno (aunque todo llegará).

Fuera bromas, la implantación de las redes sociales en nuestros días va más allá de la metáfora, siendo un auténtico virus que se expande sin control.

Personalmente, mi inicio en el mundo de las redes sociales fue con el fotolog, dónde podías compartir una foto al día con toda la red. ¡Que tiempos aquellos! En los que resumía mis días y pensamientos en una sola imagen. (pero, ya se sabe, una rubia tampoco tiene muchos pensamientos…)
Bueno, transcurridos 2 o 3 años... pasaron los días de gloria para el fotolog y llegó el imparable, y hoy en día archiconocido, Facebook.


Facebook es, sin duda, el rey indiscutible de las redes sociales. A día de hoy, ni el Tuenti, ni el Twitter, dónde los famosos van comentado sus que haceres cotidianos, pueden hacerle sombra al gigantesco imperio que ha creado Facebook, ya que, todos, o mejor dicho, casi todos, tenemos un perfil abierto.

En resumidas cuentas y muy a mi pesar, o tienes Facebook o no eres nadie, por la simple razón de que no existe en la red. Osea, sino lo tienes, eres, literalmente, INVISIBLE y no puedes ser localizado ni visitado por la gran comunidad Facebook. Sin olvidar que, te pueden etiquetar en horribles fotos sin que tú seas conciente de ello, que no tienes la posibilidad de crearte un pet society, ser fan de la cosa más rara que te puedas imaginar, ni jugar al crea tu pecera, ni tu granja, ni tampoco puedes enterarte de a dónde se ha ido tu amigo Pepito de viaje, o de formar parte de grupos que luchan por causas tan humanas como que a la hija de Madonna le depilen las cejas (por cierto, ya lo han conseguido). En resumen, sin Facebook estas out.

Pero venga, no voy a ser tan perversa con Facebook, más que nada porque yo tengo abierta una cuenta y hay que reconocer que este inviento tiene también sus cosas positivas, como por ejemplo:
  • Gacias a Facebook ahorro “algo” en móvil,

  • Dispongo de mil y un juegos para distraerme.

  • Hace fácil intercambiar fotos.

  • Es un gran nexo de unión dónde cada día te reencuentras con gente del pasado

Y bien, tras estas breves alabanzas a mi “querido” Facebook, doy paso de nuevo, a hacer una pequeña reflexión sobre toda la malicia que rodea este ciberuniverso:
  • ¿Quién no ha tenido recientemente una cena de reencuentro la gente del cole?

  • ¿Quién se ha podido resistir a no admitir como “amigo” aquella persona que tanto detestaba en la primaria, simplemente, para cotillear y ver si esta más gord@ o si se ha quedado calvo?

  • ¿Quién se ha podido resistir a hacerse fan de “porque me agregas al facebook si luego no me saludas por la calle”? (uno de mis favoritos)


Sinceramente, yo soy la primera persona en declararse políticamente correcta, pero el universo facebook me parece el colmo de la falsedad. De acuerdo, que es ideal para hacer reencuentros, pero seamos francos, si te separaste de la gente del cole y no te has molestado en mantener el contacto con ellos, por algo seria… ¿no?
Y ya puestos a ser sinceros, que WAY es tener 450 amigos facebooks, no sabes quienes son ni la mitad de ellos, pero es way, porque para facebook un“amigo” es cualquier persona que conozcamos un sábado noche y le digamos “¡Hola!” Porque es el amigo, del amigo de mi amigo y me ha enviado una maravillosa solicitud de amistad a mi cuenta.
Véase aquí el poder del Facebook, crea amigos como churro! 

En conclusión, Facebook no deja de ser un fenómeno de masas y, sin duda, esta de moda. hay quien dice que es un invento muy práctico, hay otros que dicen que es un invento de la CIA para controlarnos a todos (... "un mundo feliz"), otros que no dicen nada, pero bueno para gustos los colores.
Solo me queda una pregunta más que hacer ¿Qué se inventarán tras facebook? El cara libro esta teniendo un éxito brutal, pero también lo tuvo el fotolog. Aiixxxx ojala venga esa idea a mi o a mi hermana, o a un buenorro soltero que quiera casarse conmigo! ^^