viernes, 1 de febrero de 2013

Tipos de mechas


Mi Pelo y Yo, Yo y mi Pelo... una relación de amor odio con un tercer elemento en discordia que siempre me trae de cabeza, LAS MECHAS.
Las mechas son un universo por sí mismas. Dan luz, volumen e incluso movimiento a la melena, pero ojo, tanto poseen el poder de potenciar como de hundir un look, así que poca broma con ellas.


Más allá de las típicas mechitas rubias y los reflejos dorados que todos los mortales conocemos, existe un mundo paralelo de matices y técnicas que pueden ayudarnos a conseguir un cambio natural y muy favorecedor a muestras melenas (siempre que demos un buen profesional que domine bien la técnica). Según un artículo que encontré en la página web de ELLE podemos encontrar 16 tipos básicos de mechas:

Clásicas
Las de toda la vida, mechón a mechón. Son las más adecuadas para dar luz y volumen a los cabellos finos.

 

• Intensas
Se emplean sobre todo para conseguir un rubio dorado y exigen bastante constancia y visitas a la peluquería. (Cuando llevas años “mecheándote” empiezas con las clásicas y, si, terminas con las intensas visitando con frecuencia a tu peluquer@ y  hasta el gorro de la raíz).


• Decoloradas
Las más jóvenes suelen pedir este tipo de mechas, bastante contrastadas con su tono natural, para que se marque mucho el mechón decolorado. Son complicadas de mantener.




• Reflejos
Para las que prefieran cambios sencillos lo mejor son los reflejos, apenas alteran el color natural, pero le aportan mucha luz y favorecen a la cara.

• Tye Dye
Tres tonos distintos para las zonas superiores, medias e inferiores. En los rubios se nota más el degradado. Esta muy de moda utilizarlo con colores llamativos como por ejemplo el rosa.





• Balayage clásico
Las puntas son un poco más claras que las raíces, pero una variación sutil, sin grandes contrastes. Favorece a las melenas largas.



• Gruesas
Son las más complicadas de llevar, sólo las admiten melenas muy cortas y futuristas. En melenas largas dan un efecto algo vulgar.

• Triples
Son muy habituales para medias melenas. Se aplican tres colores de mecha para que no haya un tono uniforme, sino que se vean desde los castañoss hasta los rubios (este tipo de mecha me encanta!)

• Velos
Son los más discretos de la familia de las mechas. Son sutiles trazos de un color por debajo del natural que aporta brillo y luz, pero sin marcarse. Perfecto para las que no tienen tiempo de ir a la peluquería.



• Balayage californiano
Esta es la versión más marcada del Blayage. Se denomina californiano porque raíces y puntas llevan unos tonos contrastados en un efecto aclarado por el sol.(Esta muy de moda y es comodísimo, es lo que llevo ahora y también es muy práctico para aquellas que no tenemos mucho tiempo para ir a la peluquería)


• Dobles
Similar al efecto triple, pero en melenas más sutiles: dos tonos diferentes para marcar más el volumen y el movimiento del pelo. Ideal para cabellos finos.

• Lowlights
Mirándola nadie diría que lleva mechas, parece su color natural. Nada más lejos de la realidad, ya que casi ninguna melena tiene esos efectos de claroscuro sin ayuda de una mecha. Ideales para dar a tu pelo un brillo espectacular.

• Skunk
El Snunk consiste en  aplicar sobre  base chocolate rayos de luz rubios. Estamos acostumbrados a ver en celebrities como Penélope Cruz o Paula Echevarría.

• Efecto tinte
Se aplica sobre melenas ya muy teñidas que no necesitan decoloración previa. Se van cogiendo mechones finos y con un peine se aplica gran cantidad de producto.

• Accent
Mechas marcadas y degradadas, especialmente indicadas para rubias que quieran tener un rubio ceniza, no platino.

• Degradé
Muy similares a las tye-dye, se consiguen haciendo mayor hincapié en las puntas y medios, matizando la zona de las raíces. De esta forma se consigue un efecto 'espesor' en melenas muy lacias.









lunes, 19 de noviembre de 2012

Paperblanks, papel y lujo

Y el arte se hizo libreta con… Paperblank.

Libreta Paperblanks coleeción filigrana plateada
No hace mucho, gracias a mí querida amiga Susana, descubrí Paperblanks, marca irlandesa famosa en el mercado por su elaboración de exquisitos diarios y agendas, de diseño innovador y calidad superior, especializada en trasladar la magia de la artesanía a objetos de uso diario. 

¿Y a cuento de que viene hoy hablar de libretas? Pues porque soy una entusiasta de los productos de papelería (cierto es que podría gastar fortunas no solo en ropa y viajes, sino también en bolis, libretas y, sobre todo, post-it), pero estas libretas van más allá de mi adicción por pegar papelitos de colores. Estos cuadernos, agendas y diarios son  obras de arte de papelería inspiradas en artistas, periodos históricos o llamativas formas abstractas de gran valor visual.  
Aquí os adjunto algunos ejemplos de diarios Paperblank.

Tipo Vidrieras (Absolutamente impresionantes)
Vidrio Teñido Tiffany

Vidrio Teñido Tiffany
Motivos modernistas:

Personalidades y libros de renombre:
Colección Mozart

Colección Beethoven

Colección Darwin

Inspiraciones diversas (impresionantes):
Colección Nocturnelle

Colección Evangelio de Lindau
Como os podréis imaginar, los precios de estas libretas son bastante más elevados que los de una libreta corriente, no obstante, estamos hablando de productos de “semi-lujo” no aptas para hacer “garabatos”, aunque sinceramente yo estaría encantada de llenar una de estas libretas de florecitas y dibujitos... pero claro eso ya son cosas de rubia :)

Para más información:

martes, 9 de octubre de 2012

Cincuenta Sombras de Grey, revolución o versión X del Crepúsculo.


Una corbata, una máscara y una esposas, las tres portadas de libro más populares durante estos últimos meses. Y es que la revolución literaria del momento tiene un nombre, "50 Sombras de Grey". Pero, ¿Verdaderamente es el universo Grey toda una revolución?

Sinopsis:

"Cuando la estudiante de Literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos..."

La historia parece interesante, ¿Verdad?


Pues bien, como buena amante de las tendencias y rubia que soy no he podido resistirme al efecto Grey y aquí estoy escribiendo mi modesta opinión tras una semana de lectura no demasiado intensiva (si, las rubias de vez en cuando también leemos y más libros comerciales y sin demasiada dificultad como este que se lee en un plis). Mucho me habían comentado a cerca de él, pero yo quería tener mi propio criterio. En mi haber tenia opiniones para todos los gustos, desde que era buenísimo (conozco a una chica que se leyó la trilogía en menos de una semana) a gente que cree que es horrible. Ante todo, dejar claro que yo no suelo ser una persona extremista y casi siempre suelo encontrar un matiz positivo a todo, pero esta vez no va ser así porque este libro me ha de decepcionado tremendamente.


Al principio lo tome con bastante entusiasmo, pero a medida que avanzaba en la lectura, página a página, más flipaba al toparme constantemente con similitudes entre la saga Crepúsculo y el denominado libro del momento. Los dos personajes principales, Anastacia Steele y Christian Grey, tienen tantas semejanzas con Bella y Edward que por un momento me sentí transportada a mi etapa crepúsculera. Entre similitud y similitud, sin darte cuenta llegas a las comentadas escenas de sexo, lo cual te hace pensar que la trama se animará, pero no. A partir del primer encuentro íntimo entre Anastasia y el Sr. Grey, la cosa va a peor y la historia se vuelve tan previsible que cansa. Llega un momento que, al margen de algún que otro detalle, la trama se convierte en una sucesión continua de: escena de sexo - rayada de la protagonista - escena de sexo - rayada de la protagonista... y así hasta que inevitablemente comienzas a leer en diagonal mientras no puedes dejar de pensar en que la clave del éxito literario estaba en escribir una versión X de la saga de Sthepanie Meyer. 

Lo único que verdaderamente me ha gustado del libro ha sido el Sr.Grey, y no porque sea un personaje original, sino porque es el típico protagonista ideado para que a todas nos encante y nos enamore. Un anti-heroe moderno, casi perfecto, atractivo, rico, misterioso, con un lado oscuro y un tanto atormentado dispuesto a cambiar por amor.

En conclusión, "50 Sombras de Grey" es mucho ruido y pocas nueces, la literatura erótica existe desde hace siglos y este libro es uno más sin demasiado que destacar. Para mí la trilogía acaba aquí y por mucho que me haya encantado conocer al sr Grey, él no ha sido lo suficiente para evitar que me acabara leyendo el libro en diagonal.






viernes, 27 de julio de 2012

La Cenicienta by Louboutin

Érase una vez una joven huerfana llamada Cenicienta cuya historia repleta de calabazas mágicas, hadas madrinas, príncipes y zapatos de cristal cautivó al mundo entero convirtiéndola en la protagonista de uno de los cuentos más aclamados de la historia. Por ello, no es de extrañar, que Christian Louboutin, inventor de las famosas suelas rojas por las que tantas rubias y mortales suspiramos, haya decidido aliarse con Disney y crear unos  zapatos inspirados en uno de los cuentos de hadas en donde los zapatos son un personaje en si mismos.

Una vez más,  la aclamada firma francesa ha diseñado unos zapatos dignos de una princesa de cuento, a base de  un tacón de vértigo, cristales Swarovski y delicadas mariposas que cubren la superficie de un zapato semitransparente que busca la semejanza con el de cristal que Cenicienta pierde al escapar del baile.

El lanzamiento oficial de estos zapatos está previsto junto a la de Cenicienta de Disney en Blu-ray y tan solo 20 mujeres tendrán el privilegio de llevarse a casa estos zapatos de cuento.
El tacón, tal y como podemos apreciar en la foto, es altísimo así que no me extrañaría que alguna de las 20 afortunadas "nuevas Cenicientas" pierdan alguno de camino a casa o solo puedan soportarlos hasta 00:00 antes de guardarlos y enfundarse una  bailarinas  ;)

viernes, 13 de julio de 2012

National Anthem By Lana del Rey

Sinceramente, me hubiera encantado poder escribir un post sobre todas las cosas que me he comprador en las rebajas, pero como mi lista de adquisiciones se reduce a una camiseta del Zara rebajada 3€ ( lo sé, una super ganga) y un vestido de temporada (prueba irrefutable de que no sé comprar en rebajas) he decidido escribir sobre el ultimo videoclip de Lana del Rey, National Anthem.

Sobre la canción:
Un himno al materialismo en el que vive inmerso la sociedad americana.
"Money is the anthem
Of success
So before we go out
What's your address?
"

(Me encanta, es mi "must" musical de la semana)

Sobre el clip en general:
Para poner vida en imágenes a este nuevo single La Del Rey ha optado por una idealización hiperglamourosa del triangulo "amoroso" formado por J.F.Kennedy, su esposa, Jackie, y la más famosa de sus amantes, Marilyn Monroe. Todo comienza con Lana, peinada como si fuera la sirenita Ariel, recreando la famosa escena del "Happy B-Day to you Mr. President", con la diferencia que el Mr  President al que canta la “Marilyn Sirenita” es afroamericano rapero (¿guiño a Obama?). De ahí las imágenes dan un salto y surgirá una familia perfecta, o lo que es lo mismo la idealización de la "American Life", con dos niños monísimos y una casa de ensueño. Durante el resto del clip, destacar que Lana emulará a una elegante y distinguida Jackie Kennedy hasta la llegada del fatídico día en el que su marido es asesinato. Sin duda, un vídeo de película con una imagen muy cuidada y unos estilismos muy estudiados.





Vestuario y peluquería
Según dicen, Lana nació como producto discográfico de manera "casera" (sorry, pero no me lo creo) destinada a convertirse en reina de la música indie, sin embargo, algo fallo durante su promoción como cantante alternativa y, aparte de recibir un sin fin de criticas, acabó coronándose como un nuevo icono de la moda y la música comercial. Encuentro que Lana es un tanto artificial y peripuesta, pero tiene estilo, y lo demuestra en cada uno de sus clips. Para "National Anthem" toma como referencia el glamour de los años 60, aportando al clip un estilo vintage que personalmente me encanta. En cuanto a los peinados vemos a La Del Rey luciendo una larga melena en un tono marrón chocolate muy favorecedor, emulando, siempre con un toque actual, los crepados y looks de la época ( y una vez más me gustaría destacar el liso al estilo Sirenita al inicio del vídeo).  

Conclusión: Idealización pura, amor, glamour, y más amor. Un videoclip ideal para desconectar. Sé que  muchos pensaran "Cuanta superficialidad junta", pero yo y doy gracias por ello, gracias por esos casi 9 minutos de banalidad, porque con tanta crisis y recortes cada vez me cuesta más pensar en rubio y pasar de todo.


Enjoy it!



miércoles, 27 de junio de 2012

Victoria Secret llega a Europa




¡Por fin! VS,  la marca de lencería más conocida del mundo y uno de los motivos por el que te vuelves loca en NY, aterriza en Europa. La fecha fijada es el 25 de Julio en Bond Street, Londres, justo dos días antes de que la ciudad se engalane para la ceremonia de inauguración de los JJ.OO. Si duda, este año la capital británica esta de suerte, aunque la llegada de VS a Europa, en mi opinión, era simplemente cuestión de tiempo. Espero que la cosa tenga éxito y no tardemos demasiado en ver más boutiques de la firma por el viejo continente. Apuesto por Paris como próxima sede y de ahí,para que finalmente la firma acabe llegando a Barcelona. Porque, al fin y al cabo, todas tenemos derecho a ser angelitos. 



miércoles, 30 de mayo de 2012

Vocabulario de Moda

La jerga propia de la moda es, para algunos,  todo un mundo por descubrir  lleno de anglicismo y palabras compuestas que a día de hoy forman parte del lenguaje habitual de  revistas y medios especializados en el sector.  El otro día, leí un artículo sobre ello y la verdad que me hizo bastante gracia, sobre todo, porque hasta aquel momento, y seguro que es porque soy rubia, no había  caído en la cantidad de tecnicismo que usamos a la hora de hablar de moda. Por ello, aquí tienes un pequeño glosario de palabras báscicas para tod@s l@s aficionad@s al mundo de las tendencias.
Enjoy it.
Altier: Palabra francesa que significa taller o Casa de los Modistos.
Babydoll: Estilo basado en la infancia y las muñecas en general. Las Babydolls suelen lucir bordados, lazos, volantes, chorreas y jaretas.


Baggy pants: Pantalones anchos muy holgados, incluyendo aquellos que mi madre denominaría, y con perdón, “pantalón cagao” o de “aladina”.
Bandeau: banda que cubre los pechos, sin tirantes. Están muy de moda como bikinis.
Borsalino: Sombrero con una cinta en la base.


Casual: Estilo informal, para cada día. Un vaquero, camisetas y sandalias como ejemplo.
Chic: Algo o alguien elegante y con estilo. Palabra que también se utiliza para designar un toque de distinción en estilos que por lo general no lo son como por ejemplo el hippie-chic o el bohemio-chic (boho-chic).
Clutch: Bolso de mano, generalmente, de fiesta, más conocido como bolso caja o el típico bolso que acompaña a los vestidos de fiesta.
Coolhunter: Cazador de tendencias. Personas que descubren lo que se va a llevar. O sea, los culpables de rescatar modas horrorosas del olvido o propulsar tendencias maravillosas.
Custimizar: Personalizar una prenda al gusto mediante técnicas caseras (esto lo hago yo bastante y más si puedo contar con las habilidades de mi tía)
Evasé: La silueta ceñida en la cintura y con falda de vuelo. Recuerda a un trapecio en las faldas, vestidos y abrigos. Es una de las palabras técnicas favoritas de mi amigo Mark.


Demin: Tejido tejano o vaquero.
Dress Code: Código de vestimenta. Protocolariamente hablando podríamos decir que es el conjunto de reglas sociales que indican cómo vestir correctamente en determinadas ocasiones.
Fashion Victim: Traducción literal “VICTIMA DE LA MODA”.
Fitting: Sesión en la que las modelos se prueban las ropa y los complementos que lucirán en un desfile.
Flip-flops: Unas chanclas.
Front Row: Primera fila de un desfile.
Hot Pant: Un short llevado a la mínima expresión.
It Girl: Ser lo máximo dentro del mundo de la moda. La chica que marca tendencia  y todas quieren vestir como ella. Las “it Girls” no son modelos profesionales ni trabajan dentro del mundo de la moda, pero son famosas por su estilo y buen gusto. Ejemplos de”it girls” son; Olivia Palermo, Alexa Ghung o en el caso español Paula Echevarría o Sara Carbonero.


Olivia Palermo


Paula Echeverria
Jacquard: Estampado clásico de temporada invernal. Consiste en la repetición de figuras geométricas de diferentes colores
Jeggins: Leggin que imita a un pantalón tejano.
Jogger: Mezcla de pantalón de chándal con un pantalón de tipo bombacho.
Klein: Tono de color azul más conocido como azul eléctrico o azafata. Ideal para combinar con el negro.


Lady: Estilo sumamente femenino, ajustado al cuerpo, pero discreto y elegante.
LBD: Little Black Dress, vestido negro corto (algo que no puede faltar en tu armario)


Messenger bag: Bolso inspirado en las bolsas de los carteros.
Moustache: Efecto en el tejido para que parezca que esta arrugado.
Must/Must have: Son esas prendas o complementos tan de moda que has de tenerlas si o si. Lo imprescindible.
Nude: Color carne o maquillaje.


Outfit: Conjunto de vestido y complementos para un momento concreto. En las tiendas podemos encontrar ejemplos de outfits de fiesta, casual, etc.
Pailletes: Lentejuelas.
Peep-toe: Zapatos de tacón alto abiertos en la punta.


Print: Estampados. El más popular es el denominado animal-print (o sea, estampado de leopardo, cebra…)
Retro: Estilo de vestir que recupera la moda pasada.
Stilettos: Zapatos de salón con tacón de aguja.
Strass: Decoración en forma de brillante o piezas milimétricas de cristal o plástico.
Shopaholic: Termino que se usa para denominar a las personas adictas a las compras. Para más información sobre este termino se recomienda la lectura de "Loca por las compras" de Sophie Kinsella.


 Showroom: Lugar donde los diseñadores exhiben, guardan o venden sus colecciones.
Total look: Vestir de arriba a bajo de una misma marca, estilo  o color.
Trash: Efecto descuidado y roto, como pantalones tejanos desgastados  o camisetas raídas. (lo que yo denomino purri, pero llevado al extremo)



Trendy: Ir a la moda.
Trench: Gabardina.
Vintage: Vestido o complementos antiguos, de segunda mano, pero con clase.


XXL: Adjetivo que se aplica a prendas de gran tamaño como por ejemplo camistas o bolsos.